viernes, 13 de marzo de 2015

Nuevas tecnologías han obligado a las autoridades a cambiar formas de operar

Opción de Veracruz Virtual
Boca del Río, Veracruz 



Durante su participación en el marco del II Foro Iberoamericano de Ciudades en Veracruz, el Subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín argumentó que “gracias al uso de las nuevas tecnologías de información, al proceso de globalización de los ciudadanos, nos han hecho modificar diversas conductas de nuestra sociedad”; muestra de ello, es la participación proactiva del ciudadano, misma que enriquece la democracia y los gobiernos transparentan su ejercicio ante la mirada de todo el mundo. Lo anterior, durante el desarrollo de la Mesa Sectorial: “Los retos del Desarrollo Urbano y la Gobernanza: Ciudadanos y Participación.”
Esta nueva visión sobre las relaciones Gobierno-Gobernados implica reconstruir las relaciones de poder y entender que la sociedad civil, en la medida en que ejerce sus derechos en la vida política exige participar activamente en ella.
Marlon Ramírez, expuso un caso de éxito que ocurre en San Rafael, Ver., donde la ciudadanía, el Gobierno y la iniciativa privada han creado un modelo de participación, mismo que involucra y dota de información a las partes interesadas, así como hacer más eficiente la toma de decisiones.
“En San Rafael, Veracruz; riquísima zona agropecuaria. Las industrias locales que industrializan los productos naturales, están, acordes a los objetivos del milenio: reconvirtiendo sus procesos al migrar hacia el uso de fuentes energéticas más limpias".
Ante el descontento social, surge la iniciativa del Gobierno del Estado para integrar una Contraloría Social que le diera seguimiento a los trabajos vigilando el cumplimiento de lo que marca la ley; protocolizada con el fin de dotarla de una figura jurídica que obligara a las partes al cumplimiento cabal de sus resoluciones; con base en los diversos derechos sociales que la Constitución otorga a los mexicanos y leyes, como la Ley General de Desarrollo Social, que prevén que los ciudadanos puedan participar: en el diseño, designación, implementación y fiscalización de las políticas públicas.
La reactivación del diálogo y el empoderamiento de los ciudadanos, son los principales beneficios que se obtuvieron con la nueva forma de gestión del conflicto; ya que ahora, el interés se centra en el acceso a la información y la toma de decisiones conjuntas, donde prevalece un Gobierno dinámico, una sociedad participativa y la iniciativa privada dispuesta a generar mayores inversiones en la zona. 
Finalmente, el Subsecretario de Gobierno reconoció la disposición de todos los actores, en la creación de la Contraloría Social como ente fundamental para llevar a buen puerto cualquier proyecto, por muy difícil que sea. La experiencia en San Rafael seguramente servirá de ejemplo para que de ahora en adelante, aprendamos a gestionar de manera democrática todo conflicto que aparezca en el seno de la sociedad; disminuyendo la crispación, resolviendo correctamente las contradicciones.
https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif


No hay comentarios: