Xalapa, Ver.

La “canícula” o mejor conocido en meteorología como sequía intraestival, se caracteriza por ser un periodo donde la precipitación disminuye e incluso en un cierto número de días deja de llover y el cielo permanece más despejado, permitiendo que los rayos del sol lleguen en forma directa al suelo provocando un rápido calentamiento del aire, todo esto dentro de la temporada de lluvias que va de junio a noviembre de cada año. El periodo en que se presenta el evento canicular en nuestro Estado es principalmente entre la primera quincena de julio a la segunda de agosto; sin embargo, puede variar en su duración e intensidad.
Al momento no se conoce bien su origen, pero hay estudios que han demostrado que la disminución de la precipitación es por la intensificación del Anticiclón de Las Bermudas que es una enorme área de alta presión atmosférica sobre el Atlántico que se extiende al Golfo de México en forma de dorsal (figura 1), mismo que se puede considerar como un muro denso que inhibe la formación de nubes de gran desarrollo vertical en nuestra región. En especial para Veracruz la canícula tiene sus mayores efectos sobre las zonas norte y centro. Existen otros análisis más recientes donde involucran otros factores; no obstante el más aceptado al momento es el explicado anteriormente Para algunos investigadores la canícula se presenta cuando efectivamente deja de llover, en caso de que se presenten algunas lluvias se dice entonces que no hubo canícula.

Lo anterior, no indica que las precipitaciones queden totalmente excluidas ya que en cualquier instante pueden presentarse algunos chubascos, por ello es recomendable seguir consultando los boletines diarios y/o avisos meteorológicos que emite este Organismo de Cuenca y por supuesto atender las indicaciones de la Secretaría de Protección Civil.
* Con información de Jéssica I. Luna Lagunes
No hay comentarios:
Publicar un comentario